Datos Generales

PDOT_BULAN_TOMO I

PDOT_BULAN_TOMOII

PDOT_BULAN_TOMOIII

Demografía

Organizados en comunidades y centros poblados, en la parroquia Bulán habitan alrededor de dos mil seicientos habitantes.

Ver aqui la Noticia

Superficie

Con una superficie aproximada de 36 Km2, se encuentra ubicada en la cordillera central del los Andes, en la zona Centro-Sur del Ecuador.

Sus recursos naturales

  • Clima
  • Agua
  • Suelo
  • Biodiversidad (Plantas y animales)
  • Su gente

Clima

En la parroquia Bulán, por estar ubicada en los trópicos, presenta variaciones climáticas que se pueden observar en un mismo día.

En la mañana primavera templada y a medio día un caliente verano; en la tarde domina el otoño lluvioso y en la noche un frío invernal.

Con el incremento de la altura este comportamiento climático se acentúa.

En la parte alta y media de la parroquia, la temperatura media anual es de 12 oC, con una variabilidad de 7 a 15 oC.

En la parte baja la temperatura media anual es de 16 oC, con una variabilidad de 14 a 22 oC.

El Agua

Como se forma la lluvia?

slide0016_image025_650x238

Las cadenas montañosas de los Andes son barreras para las masas de viento que se mueven de Oriente a Occidente. Al chocar contra las montañas, las masas de aíre se ven obligas a ascender, originando la condensación del vapor de agua y por ende cae la lluvia.

Donde y cuando llueve?

slide0017_image026_650x487

Bulán tiene mayor influencia de los vientos alisios Nororientales (NE) y surorientales (SE) razones para que existan condiciones húmedas. En general, la cantidad de lluvia se incrementa con el aumento de la altura, sin embargo la distribución de lluvias durante el año es variable, de ahí que desde septiembre a diciembre sean los meses más secos.

Cuanto llueve ?

slide0018_image027_650x487

La cantidad de lluvia disponible es un factor clave para el crecimiento y la diversidad de las plantas y otros organismos. No solamente por el agua misma sino por los nutrientes que ésta contiene. Según datos del INAMHI se estima una precipitación anual entre los 700 y 1200mm para la parroquia.

El Suelo «Elemento central de un ecosistema»

slide0019_image029_650x487

El suelo está lleno de vida, en donde se encuentran raíces de plantas, hongos y bacterias, y animales vertebrados e invertebrados.

Fertilidad de los suelos

Poco Fértiles

slide0020_image030_650x487

Los suelos de las montañas son mayoritariamente ácidos, esto significa que el potasio, calcio y el magnesio son fácilmente lavados por el agua lluvia.

Muy Fértiles

slide0021_image033_650x487

Los suelos de los valles son diversos debido a las actividades realizadas por el hombre, generalmente son menos ácidos y con un mayor contenido de nutrientes.

Usos del suelo

El aumento de la población humana hace que se necesite una mayor superficie para la producción agrícola y ganadera.

Cultivos

slide0025_image004_650x488slide0025_image006_650x488

Ganadería

slide0022_image034_575x488

Vías

slide0023_image037_650x487slide0023_image036_650x488

Aproximadamente en la parroquia existen 25 Km de vías de primer orden, 45 Km de segundo orden y 20 Km de tercer orden a más de los caminos vecinales.

Biodiversidad

Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos tanto vegetales como animales presentes en los diferentes ecosistemas.

La parroquia Bulán posee una alta diversidad de plantas y animales, lo que en una forma descriptiva se analiza a continuación.

043212
Mapa de la Parroquia